Científicos de la Real Sociedad de Química de la Universidad
de Warwick crearon la molécula más pequeña
hasta hoy descubierta. La llamada molécula
“olímpica” debió su nombre a la
similitud con los 5 aros olímpicos. Esta formada principal por 5 aros de
benceno, y tiene similitudes al grafito en propiedades electrónicas y ópticas.
Podría abrir paso a una nueva generación de celdas solares.
Por otra parte en septiembre del 2011 científicos de la
Organización Europea de la Investigación Nuclear en su laboratorio denominado CERN en Ginebra
lograron acelerar neutrinos en un acelerador de partículas de 730 m de
longitud, los cuales terminaron el recorrido
60 nanosegundos antes que la luz (contradiciendo la teoría de la
Relatividad). Meces después se comprobó que la velocidad record que estas
partículas alcanzaron se debió a un error en el sistema de GPS. Aun no se ha realizado un nuevo experimento
después de detectar esta falla. El error técnico fue promotor a que
laboratorios en Estados Unidos y Japón realizaran sus propios experimentos. Todo
ello demuestra que la ciencia requiere siempre de una comprobación exhaustiva.
En la Universidad de Johns Hopkins de Estados Unidos se está
tratando de hacer micro robots voladores
a partir de imitar el vuelo de algunos insectos como las mariposas. Hecho que
se ha visto a lo largo del desarrollo de la tecnología. Con propósitos
militares, estos robots tienen como objetivo realizar las distintas maniobras
que los insectos hacen: como dar giros inesperados o soportar fuertes ráfagas
de viento así como volar por todo tipo de ambientes urbanos.
Fuentes de información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario